sábado, 29 de abril de 2017

Tarea de Investigación


Investigación

Nombre: Micaela Rodríguez Arcentales
Curso: 2DO BGU CIENCIAS
Profesor: Edgar Chica

TEMA:
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Lo principal del tema:
Una de las patologías que un neurocirujano ve en su consulta diaria son los accidentes cerebro-vasculares (Aneurismas, hemorragias, trombos, embolias, etc.), los cuales afectan al cerebro y a los vasos sanguíneos .
En la Clínica de Especialidades Oftálmica en Quito se realizó un estudio que consistía en tomografías simples y contrastadas a 4953 pacientes de 20 a 40 años, de los cuales 165 pacientes presentaron accidentes cerebrovasculares, distinguiendo que el 33% corresponde a hemorragias, 29% a tumores, 13% a trombosis, 12% a embolias y 10% a aneurismas. También se observó que los hombres 64% son los que sufren mayor riesgo de tener un ACV a diferencia de las mujeres (35%). Y la edad en donde más se diagnostican estos casos es de 36-40 años.









lunes, 18 de enero de 2016

COMPUTACIÓN (NUBE INFORMÁTICA, SISTEMAS OPERATIVOS, APLICACIONES OFFICE, AVANCES TECNOLÓGICOS)

COMPUTACIÓN
NOMBRE: MICAELA RODRÍGUEZ ARCENTALES. 10MO A

¿QUÉ ES LA NUBE INFORMÁTICA?

La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones de las personas en cualquier momento y desde cualquier lugar.Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a Internet desde cualquier dispositivo móvil ubicado en cualquier lugar.  Es decir, la Nube informática es un procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que aloja la información del usuario.
  • DROPBOX
  • GOOGLE DOCS Y CALENDAR
  • GROOVERSHARK
  • ZOHO
Computacion en la Nube
¿CÓMO FUNCIONA?
Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: podrás acceder a todos tus correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.

¿PARA QUÉ SIRVE?
La computación en la nube sirve para mover parte del trabajo desde tu equipo o red de equipos locales a servidores que se encuentran lejos o apartados de él. Estos servidores almacenan los datos y programas que se necesitan para trabajar, se puede acceder a ellos desde cualquier parte del mundo conectado a Internet.




¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un Sistema Operativo (SO) es el software más importante o básico de un ordenador, realizan tareas básicas como reconocer la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.  

¿CÓMO FUNCIONA?
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Este software es lo fundamental en el ordenador. En cuanto se enciende el ordenador lo primero que hace es buscar su sistema operativo. Una vez que lo encuentra, lo ejecuta y a partir de ese momento la comunicación entre el ordenador y la persona se hace a través del sistema.


¿PARA QUÉ SIRVE?
Un sistema operativo sirve para interactuar con el dispositivo computarizado (PC, móvil, tableta, etc), así como, controlar y administrar todos los dispositivos que conforman el aparato y los que están conectados a este, de modo, que podamos administrar cualquier función, tal cual como el cerebro humano.



¿QUÉ SON LAS APLICACIONES OFFICE?
Microsoft Office es un conjunto de aplicaciones para la empresa que permite crear y transmitir información y/o ideas entre socios, colegas y clientes de una forma sencilla y con un sistema de trabajo único para toda la suite.





¿CÓMO FUNCIONA?
Tiene funciones como imprimir y corregir ortografía, insertar imágenes, insertar tablas, bordes, diversos formatos, colores y tipos de letra.Así también el Excel tiene funciones adecuadas para administradores, contadores y todos aquellos que necesiten de estas funciones. También puede realizar acciones como operaciones matemáticas, auto operaciones, comandos programados en los que se produce un resultado especifico al hacer el ingreso de datos.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Sirve para realizar todas las funciones que abarcan:


  • Microsoft Access (programa para bases de datos)
  • Microsoft Excel (hoja de cálculo)
  • Microsoft Groove (Grupos de trabajo)
  • Microsoft InfoPath (Editor de documentos XML)
  • Microsoft OneNote (capturar, organizar y reutilizar notas para equipos portátiles, desktop y tablet)
  • Microsoft Outlook (cliente de correo electrónico)
  • Microsoft PowerPoint (Presentación de diapositivas)
  • Microsoft Project (gestor de proyectos)
  • Microsoft Publisher (editor de publicaciones)
  • Microsoft Visio (Editor de diagramas)
  • Microsoft Word (procesador de texto)

    Cada usuario, utiliza la herramienta que es necesaria para realizar sus actividades. Un escritor utiliza Microsoft Word para realizar sus redacciones, y esta función cuenta con correcciones y autotextos que permiten acelerar y mejorar su trabajo.


    ¿QUÉ SON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS?

Es un proceso evolutivo de creación de herramientas que controlan el entorno. La tecnología va más allá de la creación y el uso de estas herramientas ya que se necesita el almacenaje de los conocimientos y una progresión de la sofisticación de las herramientas. Requiere de invención y es por sí misma una continuación de la evolución a través de otros métodos.

¿CÓMO FUNCIONA?Funciona para organizar las tareas prácticas por medio de sistemas ordenados que incluyen las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las máquinas.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Los avances tecnológicos sirven para:

  •  Para la conservación de alimentos
  •  Para la medicina • Para comunicación y transmisión de datos.
  •  Para transportarnos.
  •  Para procesar gran información y almacenarla.
  •  Para estar enterados de los hechos ocurridos en el mundo, etc.
  •  Para crear imágenes.

  •  Para nuestro entretenernos.
  • viernes, 15 de enero de 2016

    DDP - MEMORIA Y RAZONAMIENTO

    DESARROLLO DEL PENSAMIENTO 
    NOMBRE: Micaela Rodríguez Arcentales - 10MO A


    MEMORIA
    CONCEPTO:
    La memoria es factor fundamental que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o algo que ya ocurrió, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a aquella causa que se ha dado. Las neuronas son las responsables de que el ser humano pueda retener situaciones que se desarrollaron en el pasado.

    TIPOS DE MEMORIA:
    • AUDITIVA: Es la mas importante para nosotros en los primeros años de nuestra vida. Permite memorizar hasta canciones y reconoce personas a través de pasos o algunos ruidos. 
    • Visual: Nuestra memoria registra fácilmente las cosas que uno puede ver, por esto se emplea los métodos audiovisuales para así facilitar la memorización. 
    •  TÁCTIL: Este tipo de memoria permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características. 
    •  GUSTATIVA: Este no es muy desarrollado por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan mas este sentido como son los catadores. 
    • OLFATIVA: Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato con el que logramos recordar con mayor facilidad los olores que mas se distinguen. 


    La memoria puede clasificarse en memoria a corto plazo y a largo plazo, esto dependerá de la frecuencia de excitación de la sinapsis, si es temporal o permanente. En la memoria de corto plazo almacenamos todos aquellos sucesos cotidianos de nuestra vida, que necesitamos recordar por un período determinado de tiempo, pero que es relativamente corto o muy corto. Por ejemplo, recordar lo que tenemos que comprar en el supermercado o memorizar una secuencia en un juego. En cambio, la memoria a largo plazo se relaciona con sucesos de nuestra vida que han marcado nuestra existencia, para bien o para mal y que, de una manera u otra, son significativos. Por ejemplo, nuestra graduación de la escuela, nuestro primer trabajo, las vacaciones especiales, etc.

    Ejemplo de cuando usas la memoria Operativa (a corto plazo):


    Existe una gran variación en la capacidad de la memoria operativa entre las personas y que esta variación es a menudo una importante explicación de las diferencias en la inteligencia, la habilidad para resolver problemas y la comprensión lectora.



    Tal como hemos visto, con la ayuda de la memoria operativa, se puede mantener y utilizar una cantidad limitada de información durante un breve periodo de tiempo. Usamos la memoria operativa, cuando, por ejemplo, vamos a recordar una instrucción o queremos resolver un problema complicado. 


    Ejemplo de cuando usas la memoria Inactiva (a largo plazo):
    Es un almacén que se hace referencia cuando hablamos de memoria en general. Es la estructura en la que almacenan momentos vividos, conocimiento acerca de mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación etc. Se considera como  la base de datos en la que se inserta la información a través de la memoria operativa, para poder hacer uso de ella.
    Es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración.
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    RAZONAMIENTO


    CONCEPTO:

    El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y dan apoyo para apoyar a una regla.
    Además, se corresponde con la actividad verbal de argumentar, porque un argumento es la expresión verbal de un razonamiento, luego de haber establecido principios de clasificación, ordenación, relación y significados.

    Tipos de razonamiento:
    • El razonamiento lógico: utiliza el entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se cree conocer a lo desconocido o menos conocido.
    • El razonamiento no lógico o informal: es el cual no solamente se basa en premisas como el anterior sino que además se ayuda de la experiencia y del contexto.
    • Razonamiento cuantitativo: Es la capacidad de utilizar números y términos matemáticos para resolver problemas cuantitativos, y también de analizar datos representados bajo diversas formas tales como tablas y gráficos.
    Ejemplo de Razonamiento Lógico:

    ¿Cuál es el menor número de personas que se requiere para que en una familia haya: un abuelo, una abuela, tres hijos, 3 hijas, 2 madres, 2 padres, una suegra, un suegro y una nuera?

    A) 10          
    B) 9          C) 8             D) 13              E) 15


    Desarrollo







    Por lo tanto la respuesta sería la B) 9

    EJEMPLO DE RAZONAMIENTO NO LÓGICO O INFORMAL:
    Algunos autores llaman a este tipo de razonamiento argumentación. Como ejemplo para ilustrar estos dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes, pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo vaya cogiendo de la tienda, etc.


    Ejemplo de Razonamiento Cuantitativo:

                                         1. Una familia esta
conformada por 10 miembros,
si pepito es el único varón.
¿Cuantas hermanas tiene ?
a)4 b) 6 c)3 d)7
    Procedimiento: 

    PEPITO=  1
    PADRES= 2
                   _____
                       3

    MIEMBROS: 10 - 3 = 7
     
    R: d)7

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    COMPARACIÓN ENTRE MEMORIA Y RAZONAMIENTO:
    Razonamiento es entender las cosas que uno dice, y expresarlo con sus propias palabras. En cambio la memoria es aprenderse algo tal y como está escrito o dicho en ocasiones sin sentido. Esta es más completa y difícil que el razonamiento, pero es muy útil en nuestra vida diaria, porque nos ayuda a recordae cosas importantes como la dirección de nuestra casa, etc. 

    martes, 17 de noviembre de 2015

    ¿COMO JUGAR MARIO BROS?
    AQUÍ LES DEJO EL VIDEO:




    LINK DEL JUEGO:
    VIDEOJUEGO: MARIO BROS.

    Es un videojuego de arcade desarrollado por Nintendo en el año 1983. Fue la tercera aparición de Mario, y la primera que aparece con su nombre definitivo, ya que en Donkey Kong (1981) aparecía bajo el seudónimo de Jumpman (‘saltador’). Los hermanos Mario son dos fontaneros, Mario y Luigi.
    Mario Bros. fue creado por Satoshi Tajiri (1965-) y Mitsuharo Sato con una historia creada por Shigeru Miyamoto, principales desarrolladores del videojuego Donkey Kong.

    CARACTERÍSTICAS:
    • El objetivo del juego es derrotar a todos los enemigos en cada nivel.
    • Los dos extremos de cada nivel tienen una característica mecánica que le permite al jugador salir por la izquierda y aparecer a la derecha, y viceversa. 
    • Cuantos más niveles crucen los hermanos Mario, mayor será la dificultad y el número de enemigos que aparecen.
    • Mario Bros. cuenta con un sistema de puntuación. Los puntos pueden ser obtenidos de varias maneras, ya sea por recoger monedas o derrotando enemigos.
    • El jugador puede obtener puntos por derrotar a varios enemigos uno tras otro.



    OBTUVE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESTA PAGINA: 
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bros.